Exploracion datos motocicletas

Actualizado

24 de noviembre de 2023

1 Contexto

Analizar importaciones de motos en Perú. Aumento de servicios de delivery en Perú.

2 Objetivos para reporte

  • Evolución de exportaciones de motocicletas, por cantidad, por valor FOB
  • Asegurarse que sean motocicletas y descartar otras que no lo sean.
  • Principales origen
  • Principales importadoras
  • Principales exportadoras

3 Importando data

4 Exploracion data

4.1 ¿Cuántas partidas hay y cuántos registros?

La partida aduanera 8711200000, que engloba motocicletas con motores de émbolo alternativo de 50 cc hasta menos de 250 cc, registra el mayor volumen de importaciones en Perú con más de 1,9 millones unidades(2015 a noviembre 2023). Vamos a excluir ciertas partidas para afinar la comprensión del mercado de motocicletas, eliminando aquellas que incluyen vehículos con motores eléctricos, bicicletas con sistemas de pedaleo asistido y sidecares.

De acuerdo a la lista, Las partidas a eliminar serán:

  • 8711600000 : Porque tienen motores electricos
  • 8711600090 : Porque tienen motores auxiliares
  • 8711600010 : Porque son bicicletas
  • 8711900000 : Son sidecares

4.2 Identificando motocicletas y sus características por partida

8711200000 - MOTOCICLETAS Y VELOCIPEDOS CON MOTOR DE EMBOLO ALTERNATIVO, 50 CC < CIL. <250 CC: Este es uno de 100cc Alt text

8711300000 - MOTOCICLETAS Y VELOCIPEDOS CON MOTOR DE EMBOLO ALTERNATIVO DE 250 CC < CIL. <= 500CC Este es uno de 400cc Alt text

8711100000 - MOTOCICLETAS Y VELOCIPEDOS CON MOTOR DE EMBOLO ALTERNATIVO DE CILINDRADA <= A 50 CM3 este es uno de 50cc Alt text

8711500000 - MOTOCICLETAS Y VELOCIPEDOS CON MOTOR DE EMBOLO ALTERNATIVO DE CIL. SUP. A 800 CC Este es uno de 800cc Alt text

5 Analisis

5.1 Evolución de importación de motocicletas de pistón pequeñas (<= 50 cc) y grandes (>= 800 cc).

Las importaciones de motocicletas en Perú en 2019 fueron de 219.806 unidades. En 2020, la cifra aumentó a 251.441, lo que representa un incremento del 14%. La tendencia ascendente continuó en 2021 con 398,909 unidades, un aumento del 58% respecto al año anterior y llegando al pico máximo en el periodo analizado (2019 al 2023).

Sin embargo, en 2022 se produjo una disminución a 155.390 unidades, un descenso del 61%. En lo que va del año 2023, las importaciones han ascendido a 230.411 unidades hasta noviembre, marcando un aumento del 48% en comparación con 2022.

5.2 Principales importadores peruanas

WAN XIN GROUP E.I.R.L., la principal importadora en volumen, incrementó sus importaciones en 2020 en comparación con 2019, aunque el valor FOB por unidad se mantuvo relativamente estable, sugiriendo una estrategia de precios constante. En 2021, la empresa registró un aumento tanto en volumen como en valor FOB, pero en 2022, hubo una caída pronunciada en ambas métricas, seguida de una recuperación en 2023.

WAN XIN GROUP E.I.R.L. 2019:

Cantidad: 35,869 unidades Valor FOB: $17,431,910 USD Precio por Unidad: $485.99 USD

WAN XIN GROUP E.I.R.L. 2020:

Crecimiento en Cantidad: 18.6% Crecimiento en Valor FOB: 19.6% Precio por Unidad: $489.92 USD

WAN XIN GROUP E.I.R.L. 2021:

Crecimiento en Cantidad desde 2020: 28.7% Crecimiento en Valor FOB desde 2020: 36.4% Precio por Unidad: $519.22 USD

WAN XIN GROUP E.I.R.L. 2022:

Disminución en Cantidad desde 2021: -59.2% Disminución en Valor FOB desde 2021: -57.7% Precio por Unidad: $538.32 USD

WAN XIN GROUP E.I.R.L. 2023:

Crecimiento en Cantidad desde 2022: 71.0% Crecimiento en Valor FOB desde 2022: 65.3% Precio por Unidad: $520.41 USD

LQ TRADING IMPORT EXPORT S.A.C. siguió un patrón similar, con un aumento en 2020 y un pico en 2021, pero con una caída en 2022. El crecimiento en 2023 fue notable. La variabilidad en el precio por unidad a lo largo de los años podría reflejar cambios en la mezcla de productos importados o en las condiciones de costo.

LQ TRADING IMPORT EXPORT S.A.C. 2019:

Cantidad: 25,326 unidades Valor FOB: $12,522,723 USD Precio por Unidad: $494.46 USD

LQ TRADING IMPORT EXPORT S.A.C. 2020:

Crecimiento en Cantidad: 62.2% Crecimiento en Valor FOB: 59.7% Precio por Unidad: $486.28 USD

LQ TRADING IMPORT EXPORT S.A.C. 2021:

Crecimiento en Cantidad desde 2020: 2.2% Crecimiento en Valor FOB desde 2020: 11.7% Precio por Unidad: $531.47 USD

LQ TRADING IMPORT EXPORT S.A.C. 2022:

Disminución en Cantidad desde 2021: -62.2% Disminución en Valor FOB desde 2021: -54.2% Precio por Unidad: $643.95 USD

LQ TRADING IMPORT EXPORT S.A.C. 2023:

Crecimiento en Cantidad desde 2022: 118.5% Crecimiento en Valor FOB desde 2022: 91.9% Precio por Unidad: $565.36 USD

HONDA SELVA DEL PERU S.A., que registró los precios por unidad más altos, muestra una concentración en motocicletas de mayor valor, evidenciada por su liderazgo en valor FOB a pesar de tener menos volumen de importación que las otras empresas líderes. Esta empresa experimentó una caída significativa en 2022, como el resto de las empresas, pero su crecimiento en 2023, aunque modesto en cantidad, fue notable en valor FOB, lo que podría sugerir un aumento en el precio de las unidades o una mayor importación de modelos premium.

HONDA SELVA DEL PERU S.A. 2019:

Cantidad: 20,379 unidades Valor FOB: $18,593,516 USD Precio por Unidad: $912.39 USD

HONDA SELVA DEL PERU S.A. 2021:

Reaparece en el top 3 después de 2020. Cantidad: 41,339 unidades Valor FOB: $38,194,666 USD Precio por Unidad: $923.94 USD

HONDA SELVA DEL PERU S.A. 2022:

Disminución en Cantidad desde 2021: -61.2% Disminución en Valor FOB desde 2021: -59.5% Precio por Unidad: $964.78 USD

HONDA SELVA DEL PERU S.A. 2023:

Crecimiento en Cantidad desde 2022: 31.0% Crecimiento en Valor FOB desde 2022: 20.3% Precio por Unidad: $886.19 USD

Principales empresas importadoras, por unidades y valor FOB USD

Principales empresas importadoras, por unidades y valor FOB USD, 2023

Principales empresas importadoras, por unidades y valor FOB USD, 2023

Principales empresas importadoras, por unidades y valor FOB USD, 2023

Principales empresas importadoras, por unidades y valor FOB USD, 2023

Principales empresas importadoras, por unidades y valor FOB USD, 2023

5.3 Principales países de origen de motocicletas

Principales países de origen de importaciones de motocicletas

Principales países de origen de importaciones de motocicletas, 2023

Principales países de origen de importaciones de motocicletas, 2022

Principales países de origen de importaciones de motocicletas, 2021

Principales países de origen de importaciones de motocicletas, 2020

Principales países de origen de importaciones de motocicletas, 2019

5.4 Principales empresas extranjeras exportadoras de motocicletas

Principales empresas extranjeras exportadoras de motocicletas

Principales empresas extranjeras exportadoras de motocicletass, 2023

Principales empresas extranjeras exportadoras de motocicletas, 2022

Principales empresas extranjeras exportadoras de motocicletas, 2021

Principales empresas extranjeras exportadoras de motocicletas, 2020

Principales empresas extranjeras exportadoras de motocicletas, 2019

5.5 Sobre crimenes usando motocicletas.

De acuerdo con la información proporcionada por el INEI, se ha registrado un incremento en la utilización de motocicletas en actividades delictivas. El análisis revela un ascenso en el porcentaje de víctimas que reportaron ser afectadas por delincuentes en motocicleta, pasando de un 6.51% en 2019 a un 12.2% en 2022. Este aumento es particularmente notorio en 2021, año que coincide con el pico más alto en la importación y ventas de motocicletas.

Las regiones con más incidencias en delitos en motocicletas en el 2022 son Madre de Dios(45%), Lambayeque (26%), Cajamarca (22%), Piura (21%) y Tumbes (17%)

La data para este análisis tiene como fuente la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (ENAPRES) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La sección de la encuesta analizada corresponde a seguridad ciudadana, y se puede leer de la siguiente forma:

  • “Perú Urbano: Población de 15 y más años de edad, víctima de algún hecho delictivo, entre 2019 y 2022” | Víctimas de delitos en general
  • “Perú Urbano: Población de 15 y más años de edad, víctima de algún hecho delictivo en motocicleta, entre 2019 y 2022 | Víctimas de delitos donde el perpetrador usó como medio de transporte una motocicleta.

El hecho delictivo se entiende como: “cualquiera que atenta contra la seguridad, es todo aquello que vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo como: ROBO o INTENTO DE ROBO personal, robo o intento de robo de vehículo automotor, amenazas e intimidaciones, maltrato físico y/o psicológico, ofensas sexuales, secuestro o intento de secuestro, extorsión, estafa y robo de negocio”

Este es el detalle de las preguntas, delitos y códigos para un mejor compresión de la encuesta y el análisis:

5.5.1 Lista de preguntas VICTIMIZACIÓN:

  1. P601_1: Ultimos 12 meses, víctima de robo de vehículo automotor.
  2. P601_2: Ultimos 12 meses, INTENTO de robo de vehículo automotor.
  3. P601_3A: Ultimos 12 meses, víctima de robo de autopartes.
  4. P601_3B: Ultimos 12 meses, INTENTO de robo de autopartes.
  5. P601_4A: Ultimos 12 meses, víctima de robo de autopartes.
  6. P601_4B: Ultimos 12 meses, INTENTO de robo de autopartes.
  7. P601_5A: Ultimos 12 meses, robo de bicicletas.
  8. P601_5B: Ultimos 12 meses, INTENTO de robo de bicicletas.
  9. P601_6A: Ultimos 12 meses, víctima de robo de dinero, cartera, celular, etc.
  10. P601_6B: Ultimos 12 meses, INTENTO víctima de robo de dinero, cartera, celular, etc.
  11. P601_7: Ultimos 12 meses, víctima de amenazas e intimidaciones.
  12. P601_8: Ultimos 12 meses, maltrato físico y/o psicológico de algún miembro del hogar.
  13. P601_9: Ultimos 12 meses, víctima de acoso, abuso, violación, etc.
  14. P601_10: Ultimos 12 meses, víctima de secuestro.
  15. P601_11: Ultimos 12 meses, INTENTO víctima de secuestro.
  16. P601_12: Ultimos 12 meses, víctima de extorsión.
  17. P601_12A: Ultimos 12 meses, INTENTO víctima de extorsión.
  18. P601_13: Ultimos 12 meses, víctima de estafa.
  19. P601_14: Ultimos 12 meses, víctima de robo de negocio.
  20. P601_15: Ultimos 12 meses, víctima de OTRO.
  21. P610E_6A: Robo de celular especifico.

5.5.2 Lista de preguntas VICTIMIZACIÓN con motocicleta como medio de transporte:

  1. P610G_1_2: Ultimos 12 meses, víctima de robo de vehículo automotor.
  2. P610G_2_2: Ultimos 12 meses, INTENTO de robo de vehículo automotor.
  3. P610G_3A_2: Ultimos 12 meses, víctima de robo de autopartes.
  4. P610G_3B_2: Ultimos 12 meses, INTENTO de robo de autopartes.
  5. P610G_4A_2: Ultimos 12 meses, víctima de robo de autopartes.
  6. P610G_4B_2: Ultimos 12 meses, INTENTO de robo de autopartes.
  7. P610G_5A_2: Ultimos 12 meses, robo de bicicletas.
  8. P610G_5B_2: Ultimos 12 meses, INTENTO de robo de bicicletas.
  9. P610G_6A_2: Ultimos 12 meses, víctima de robo de dinero, cartera, celular, etc.
  10. P610G_6B_2: Ultimos 12 meses, INTENTO víctima de robo de dinero, cartera, celular, etc.
  11. P610G_9_2: Ultimos 12 meses, víctima de acoso, abuso, violación, etc.
  12. P610G_10_2: Ultimos 12 meses, víctima de secuestro.
  13. P610G_11_2: Ultimos 12 meses, INTENTO víctima de secuestro.
  14. P610G_14_2: Ultimos 12 meses, víctima de robo de negocio.

El portal de datos abiertos indica que esta encuesta “se viene ejecutando desde el año 2010 en el área urbana y rural de los 24 Departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, como parte de las investigaciones que realiza el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los diferentes Ministerios y organismos del sector público.

La Encuesta tiene como propósito fundamental generar información estadística actualizada para la construcción de indicadores que facilite el seguimiento y evaluación de los diferentes Programas Presupuestales desarrollados por el Ministerio de Economía y Finanzas en el sector público en el marco del Presupuesto por Resultados; y de esta manera, contribuir al diseño y orientación de políticas públicas para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.”

Los datos de la encuesta ya tiene una publicación oficial del INEI sobre la evolución de la inseguridad ciudadana. El documento muestra que la inseguridad ciudadana se ha disminuido, sin embargo, los crímenes son más violentos porque hubo un aumento en el uso de armas de fuego, como reportames en OjoPúblico en agosto de 2022

Luego de revisar la data de nuevo, la combinción de victimas + intento de robo están dentro de la categoría VICTIMIZACIÓN, según el mismo cuestionario del INEI. Por lo tanto, sí es correcto combinarlo.

El siguiente gráfico muestra cómo el uso de motocicletas por parte de los delincuentes aumentó en los últimos años, según respuestas de los encuestados que fueron víctimas de algún delito. ::: {.panel-tabset}

5.5.3 Gráfico

5.5.4 Datos

:::

5.5.5 Otros datos interesantes

A pesar de la tendencia a la baja en la incidencia delictiva desde 2015, en 2022 se observó un repunte en el porcentaje de víctimas de delitos en general.

5.6 Sobre estadísticas de licencia de conducir

Se revisó las cifras de licencia de conducir emitidas a junio de 2022 (Las últimas disponibles conseguidas)

  • La data no indica información de licencias tipo B, las cuales son usadas para “Para triciclos, bicimotos, motos, mototaxis y trimotos para uso personal o comercial que trasladen pasajeros o mercancías.”
  • Si bien hubo un pico en el 2021 de licencias nuevas, no se puede confirmar que incluyan licencias tipo B.

Alt text

Alt text